Durante este curso el Ceipso El Cantizal, en colaboración con la AMPA del centro, está impulsando un nuevo proyecto. Se llama “Proyecto TEI” y se trata de una estrategia educativa para la convivencia escolar. Es un importante recurso en el proceso de participación, conocimiento, prevención y desarrollo de programas de intervención sobre convivencia en el centro educativo.
La AMPA presentó el proyecto al Equipo Directivo, y desde el primer momento tanto éste como el claustro de profesores estuvieron de acuerdo en implantarlo. Esto supone una notable mejora en nuestro centro y una clara apuesta por la lucha contra el acoso escolar que tanto preocupa a toda la Comunidad Educativa.
El proyecto consiste principalmente en mejorar la convivencia del centro dando pautas a los alumnos para evitar el acoso escolar y crear en el centro un ambiente de tolerancia cero. Se trata de fomentar que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias.
Es cierto que conflictos siempre van a existir, es inevitable, pero con este proyecto vamos a transformar el conflicto. El enfoque de la convivencia en un centro educativo debe tener una visión constructiva y positiva, por lo que las actuaciones deben ir encaminadas al desarrollo de comportamientos adecuados para convivir mejor y resolver conflictos, a través de la participación, de unos buenos cauces de comunicación y de la prevención de problemas de conducta.
Lo que está claro es que a convivir se aprende. Nadie nace sabiendo convivir con los demás. Pero el aprendizaje de la convivencia no puede centrarse en el aprendizaje de grandes listas de derechos y deberes o en la memorización de normas y reglamentos. No nos podemos conformar con “enseñar” a nuestros alumnos a relacionarse consigo mismos y con los demás sino que queremos que aprendan a ”relacionarse bien”. No nos da igual cualquier tipo de relación.
La respuesta educativa del Equipo Directivo y del profesorado en el Centro debe ser la de promover la actitud de participación del alumnado mediante el diálogo, el respeto y la comunicación para solucionar cualquier conflicto. Igualmente debe pretender dar mayor responsabilidad y participación a los alumnos en la gestión de la convivencia del centro.
Por todos estos motivos se ha apostado por este proyecto, y el centro se está implicando al máximo en él. Para ello los profesores se han estado formando en dicho proyecto y desde el mes de noviembre se está trabajando en ello.
¿De qué manera se hace?
• Los alumnos de 5º de primaria y 3º de la ESO serán tutores voluntarios de los alumnos de 3º de primaria y 1º de la ESO respectivamente.
• La asignación de tutores y tutorizados se asigna por parte de los profesores.
• Al curso siguiente los alumnos tutores serán los de 5º y 6º de primaria, y los de 3º y 4º de la ESO. Los tutorizados los de 3º y 4º de primaria, y los de 1º y 2º de la ESO.
• Los alumnos recibirán una charla de formación por parte del coordinador TEI sobre les características generales de su tutoría y la relación que tienen sobre la convivencia y el acoso escolar.
A lo largo del curso los alumnos tendrán tutorías con los coordinadores para ver como se está desarrollando el programa, y al final de cada trimestre se realizará una evaluación.
Actualmente el PROGRAMA TEI se desarrolla en diferentes centros educativos de primaria, secundaria y educación especial, de España, fundamentalmente en Cataluña, Aragón y Castilla la Mancha.
En internet encontraréis información de dicho proyecto, incluso videos referentes al mismo donde veréis de qué forma se trabaja.
Esperamos que os guste la iniciativa.
Ampa Ceipso El Cantizal
Comentarios recientes